? ??????????????Cool Reindeer? ????? ?? ???Rating: 5.0 (3 Ratings)??4 Grabs Today. 1066 Total Grabs. ?????
?Preview?? | ??Get the Code?? ?? ???????????????????????????????Many X-Mas Wishes!? ????? ?? ???Rating: 5.0 (1 Rating)??4 Grabs Today. 1144 Total Grabs. ??????Preview?? | ??Get the C BLOGGER TEMPLATES AND TWITTER BACKGROUNDS ?

martes, 15 de diciembre de 2009

domingo, 29 de noviembre de 2009

Quimica en la vida diaria:)

Química

¿Qué es lo primero que se nos viene a la mente cuando escuchamos la palabra "química”? En lo personal lo primero que pienso es en símbolos, elementos, enlaces, valencia, Dalton, etc. Lo que acabo de nombrar anteriormente es la base de la química, pero que hay de los fenómenos que vemos cotidianamente, por ejemplo: la digestión, el porque nos crece el cabello, en general, como es que funciona nuestro cuerpo, todo eso tiene que ver con la química, lo que nosotros vemos como una materia o algo teórico es parte de nosotros y de todo lo que nos rodea.


La industria química, fabricando productos de limpieza, productos para el aseo personal y el cuidado de los niños, elaborando materiales para la construcción de aparatos electrodomésticos y permitiendo la óptima conservación de los alimentos, ha contribuido de manera decisiva a facilitar las tareas del hogar. En las economías primitivas, se dedicaban 16 horas al día a las necesidades básicas, y en el mundo moderno, tan sólo dos, debido a los detergentes, la ropa fácil de planchar y limpiar, o los alimentos congelados, por ejemplo.

Empezando por la cocina, en ella encontramos utensilios recubiertos de plástico a los que no se adhieren los alimentos, recipientes y muebles del mismo material, placas cerámicas, films transparentes para envolver, bandejas antideslizantes, latas de conserva protegidas interiormente y alimentos preparados contra el efecto de hongos y bacterias.
Si pasamos a la sala de estar allí se encuentran la televisión, el vídeo, un reproductor de sonido, discos compactos, y cintas magnéticas…todos ellos constituidos por materiales químicos, desde el recubrimiento interior de las pantallas de televisión, hasta los soportes magnéticos, pasando por los discos compactos.

Y en todas las habitaciones hay elementos derivados de productos químicos: alfombras, tapicerías, telas, relleno de almohadas, jabón, perfumes, pintura, adhesivos, juguetes, detergentes, insecticidas, cosméticos… Mire a su alrededor y busque algún objeto para cuya fabricación no haya jugado la química un papel importante…y este ejercicio lo puede repetir en el avión, el automóvil o en la calle.


La química nos viste para cada ocasión: ir al campo, bañarnos en el mar, practicar algún deporte, escalar una montaña o ir a una fiesta. Las fibras naturales son difíciles de modificar y se producen de una manera relativamente ineficiente. Las fibras sintéticas se pueden alterar para que respondan a necesidades específicas y se producen en gran cantidad fácilmente. Además, las fibras naturales no son tan naturales como parecen. ¿Ha visto usted la lana tal como la producen las ovejas, o cómo queda el algodón que, al no tener protección química, es atacado por una plaga de escarabajos?

La química también nos ayuda a obtener mayores rendimientos en el empleo de los alimentos, permitiendo su conservación y su transporte en cámaras frigoríficas, preservando sus propiedades y alargando su vida, tanto en los mataderos, como en los grandes almacenes, las tiendas y, por último, en los refrigeradores y neveras domésticas. Todos estos aparatos funcionan con gases criogénicos "limpios" y están aislados térmicamente con espumas sintéticas.


Por último debe citarse la enorme importancia que tienen los envases, fabricados con productos químicos, para la conservación de los alimentos. Estos recipientes de aspecto inocente son admirables piezas tecnológicas. Deben ser ligeros y resistentes, y los hay compuestos por numerosas capas de film diferentes, cada una con funciones y propiedades específicas. La permeabilidad selectiva a los gases como el anhídrido carbónico y el oxígeno, así como a la humedad y a la luz, de los materiales basados en polímeros ha servido para desarrollar embalajes con una atmósfera interior modificada. Si las propiedades de barrera se seleccionan adecuadamente, un material de embalaje puede mantener una atmósfera modificada dentro del recipiente, alargando la llamada "vida en el estante" del producto.


Los productos deshidratados deben ser protegidos de la humedad durante su almacenamiento. Los alimentos grasos deben ser protegidos del aire para reducir su oxidación. La fruta fresca, por el contrario, debe respirar, y es necesario que en recipiente circulen los gases. Para todas estas necesidades, a veces contradictorias, la química tiene los materiales necesarios.

Con ella se fabrican también "envases inteligentes" cuando se requieren características especiales. Así, hay envases, por ejemplo, que se fabrican con productos que absorben el oxígeno y lo retiran de su interior, y otros que están compuestos por films sensibles a la temperatura y presentan cambios abruptos a la permeabilidad de los gases por encima o debajo de ciertas temperaturas, como consecuencia del cambio de una estructura cristalina a una amorfa debido a la fluctuación térmica.


Es importante también resaltar la importancia de los plásticos en la reducción de residuos de envases. Debido a su resistencia y a su ligereza permiten desarrollar la estrategia principal, que consiste en la disminución en origen, prestándose por otro lado al reciclado y reutilización, mostrando así su ecoeficiencia.


Todo lo que existe en el Universo está construido con 118 elementos. Sin embargo, no todas las personas tienen una imagen clara de la importancia de la química en la vida diaria.
“La química es, desde el punto de vista científico, el origen de la materia, todo lo que es materia, lo que se puede palpar es la base de la química”

El cuerpo humano por sí mismo es una gran fábrica de procesos químicos. “Dos de los sentidos fundamentales, como son el gusto y el olfato, su funcionamiento es netamente químico, los proceso de digestión, de respiración, también son de naturaleza netamente química”,

La química se encuentra en prácticamente todos los productos que se utilizan en las actividades del ser humano: en los detergentes, jabones, cremas, shampoos; en la comida enlatada, al usar una computadora, en el motor del auto, en los perfumes y lociones. Actualmente continúa generando productos de alto rendimiento por medio de la creación de moléculas a través de nanotecnología, como el caso de las cerámicas y las pinturas.


“La principal característica de los materiales cerámicos es su estabilidad, tiene que ser estables a muy altas temperaturas, y tienen que ser estables a la luz, es decir, que el sol no las decolore, y también tienen que ser estables a ambientes ácidos y básicos.


“Cualquier medicamento tuvo su origen en un experimento químico, donde se buscó ya sea absorber la sustancia activa o purificarla de manera natural para desarrollar un fármaco que no cause reacciones secundarias

En la investigación, la química ha dado grandes premios nobel quienes han impactado en ámbitos como calentamiento global y la lucha contra el cáncer.

El actual Premio Nobel, Martin Chalfie, asegura que aún hay muchos misterios por develar en la química corporal: “como biólogos tenemos una buena idea de que hay moléculas que permiten percibir la luz, la visión, o incluso pueden reaccionar ante químicos, pero no sabemos cómo las células sienten y reaccionan a las fuerzas mecánicas, es decir, no sabemos cómo es que las células ayudan a escuchar, mantener el balance, flexionar los músculos o al tacto”.

Sin notarlo, el impacto también se nota en el presupuesto.
“Si tu analizas cotidianamente los insumos que se requieren para nuestra vida, pues de cada peso la industria química no deja de llevarse por lo menos 80 centavos


Sin embargo, no todo es positivo. Existen casos documentados del uso de elementos químicos para realizar ataques y atentados terroristas, los más sonados han sido los de la guerra Irán-Irak en 1980 y los atentados al metro de Tokio en 1995, ambos con gas sarín, un pesticida desarrollado para cultivos.

“Son los grupos que están en posiciones radicales económicas, políticas o religiosas los que son más proclives a tomar este tipo de posiciones radicales.

Los especialistas aseguran que, bien encaminada, la industria química puede ser la diferencia entre una economía activa o el estancamiento.

“En términos de un ciclo, la química es origen y el final de todos los procesos y viene a tomar tal importancia que es el brazo para que un país tenga un desarrollo industrial o no lo tenga”,
La química es parte de nuestra vida y que está presente en todos los aspectos fundamentales de nuestra cotidianidad. La calidad de vida que podemos alcanzar se la debemos a los alcances y descubrimientos que el estudio de la química aplicada nos ha dado. La variedad y calidad de productos de aseo personal, de alimentos enlatados, los circuitos de la computadora, la pantalla de la televisión, los colores de las casas, el frio de la nevera y la belleza de un rostro existen y mejoran gracias al estudio de la Química. Por todo esto dar clase de química relacionandola con la vida cotidina se hace facil y dibertida para los alumnos y alumnas, logrando un aprendizaje reflexivo y creativo, que permite al alumno llegar a la esencia, establecer nexos y relaciones y aplicar el contenido a la práctica social, de modo tal que solucione problemáticas no sólo del ámbito escolar, sino también familiar y de la siciedad.
El proceso de enseñanza aprendizaje no puede realizarse sólo teniendo en cuenta lo heredado por el alumno, sino tambien se debe considerar la interacción sociocultural, lo que existe en la sociedad. Los objetivos se deben enunciar en función del alumno, de lo que este debe ser capaz de lograr en términos de aprendizaje, de sus formas de pensar y sentir y la formación de acciones valorativas.
El trabajo del docente es crear un lenguaje que logre establecer las conexiones necesarias para que el estudiante vincule el conocimiento cotidiano con el conocimiento cientifico cambiando su apreciación afectiva que tiene de este.

Semana cultural Día 3







Ese dia no fue tan divertido como los otros.. porque no participamos en el concurso de peinado exotico, y no era porque no ibamos preparadas, sino por que no conseguimos modelo ¬¬ ! concurso de cartas(no se como se llama el juego) donde participo jazmin la picarona jajajaja! & nos metieron a la carcel...

Semana cultural Día 2







El segundo dia tambien fue divertido.. tuvimos muchas visitas de otras escuelas:) concursos de cuerda y la presentacion de baile de niños que bailan raro jajaa aunqe Fatima estaba muuuuuy emocionada por verlos bailar.. tambien bailo irene! Y grite tanto... y como pueden apreciar en la foto estoy mas quemada que cuando voy a la playa jajaa!

Semana Cultural Dia 1



el primer dia definitivamente fue muy divertido, primero hubo el concurso de caracterizacion a un personaje y el de la niña me encanto! Despues el concurso del rey feo donde mis amigas y yo nos reiamos mientras gritabamos: Sexy! o ¿Quieres ser mi novio? al final.. bueno como a la 1 fue el concurso de canto, donde nos supimos todas las canciones que cantaron terminando afonicas!

lunes, 16 de noviembre de 2009

Tics:)